“Não vim ao Brasil para ensinar nada. Vim com os olhos e o coração bem abertos, para que muitas coisas boas entrem em mim e fiquem aqui”.

Rolar para cima

Itamara

Itamara es una empresaria de Rio Grande do Sul. En esta historia, comparte un poco de su testimonio con el mensaje de San Josemaría Escrivá.

Cuenta que antes de conocer el carisma del Opus Dei, su trabajo era monótono y sin mucho sentido. Sin embargo, cuando escuchó la invitación de San Josemaría Escrivá a santificar sus actividades diarias, todo cambió: comenzó a realizar las mismas tareas con alegría, amor y una sonrisa en el rostro.

Isabela Cavalheiro

Isabela es estudiante de Pedagogía en la UNICAMP, en Campinas.

En la adolescencia, Isabela se preocupaba porque no podía hacer grandes oraciones, novenas o rezar varios rosarios al día. Pero cuando conoció a San Josemaría, se dio cuenta de que podía buscar la santidad siendo una buena estudiante.

Thaís Helena​

Thais es de Santo André, São Paulo, pero vive en João Pessoa, Paraíba. Es psicóloga y aprendió de san Josemaría Escrivá a ver a Cristo en las personas que acuden a ella para compartir sus sufrimientos y luchas.

Buscando la santificación a través de su trabajo, Thais mantiene siempre la mirada centrada en la persona, trabajando con dedicación, voluntad y espíritu de servicio.”

Luis Mendez​

Luiz es un bombero militar que actualmente vive en Brasilia. Para él, su trabajo va más allá del simple cumplimiento del deber: cada emergencia es una oportunidad para responder a la llamada de auxilio con compasión y profesionalidad.

La inspiración para vivir así sus días está en el mensaje que dejó San Josemaría Escrivá: transformar lo ordinario en extraordinario.

Rafael Termes​

Rafael es funcionario y vive en el estado de Rio Grande do Sul. En esta historia, cuenta cómo siempre ha tenido una profunda conexión con la literatura y, nacido en una familia católica, encontró un camino de fe e inspiración a través de los libros.

Un día, se encontró con un libro titulado Camino, de San Josemaría Escrivá, que se convertiría en algo más que un volumen de su colección: un itinerario espiritual. Este itinerario condujo a Rafael a un diálogo íntimo con san Josemaría, que le pareció como un padre amoroso que guía a su hijo por el buen camino.

Pedro Erivan​

Pedro es un estudiante que divide su tiempo entre la educación ordinaria y un curso de negocios. Su vida quedó profundamente impactada cuando un compañero le presentó el mensaje de san Josemaría. Lo que más impactó a Pedro fueron las enseñanzas sobre la filiación divina.

Darse cuenta de que era un hijo amado de Dios inspiró una profunda reflexión en Pedro. Se dio cuenta de que no bastaba con sentirse hijo de Dios: también tenía que actuar de acuerdo con esa filiación.

CEAP

El CEAP (Centro Educacional Assistencial Profissionalizante) es una institución que ofrece cursos gratuitos de formación profesional a jóvenes de entre 10 y 18 años. Cada año, el centro ofrece cursos de formación y cualificación, con el objetivo de enseñarles oficios para que confíen en sus conocimientos.

El objetivo del CEAP es que los titulados encuentren buenas oportunidades de empleo tras finalizar el curso, utilizando las competencias y habilidades adquiridas durante sus estudios en clases teóricas y prácticas y en períodos de prácticas.

AFESU

¡La educación cambia el mundo! Desde hace más de 60 años, AFESU (Associação Feminina de Estudos Sociais e Universitários) se dedica a transformar vidas mediante el desarrollo personal y la formación de excelencia para la promoción social y la inclusión de la mujer en el mercado laboral.

Cada año, la asociación ofrece proyectos de apoyo escolar, cursos de formación profesional y cursos técnicos a más de 750 mujeres que viven en zonas de alta vulnerabilidad social de São Paulo.

Universidade dos Andes

Em 1989, um grupo de acadêmicos e profissionais fundou a Universidade dos Andes em Santiago do Chile, inspirado nos ensinamentos de São Josemaría. Em uma antiga mansão na Bustamante 86, eles iniciaram sua empolgante jornada educacional.

Hoje, em 2024, a Universidade oferece uma ampla gama acadêmica: 29 programas de graduação, 10 programas de bacharelado, 7 programas de doutorado, 31 programas de mestrado e muito mais. Dez faculdades, incluindo a ESE Business School, abrangem diversas áreas do conhecimento.

Universidad de los Andes

En 1989, un grupo de académicos y profesionales fundó la Universidad de los Andes en Santiago de Chile, inspirados en las enseñanzas de san Josemaría. En una antigua casona en Bustamante 86, comenzaron su apasionante travesía educativa.

Hoy, 2024, la Universidad ofrece una amplia gama académica: 29 programas de pregrado, 10 de Bachillerato, 7 de doctorado, 31 de magíster y más. Diez facultades, incluido el ESE Business School, abarcan diversas áreas del saber.

Natalia Navas

Natalia Navas é colombiana e chegou ao Chile há 20 anos com seu marido e duas filhas. Ela é psicóloga e dedicou grande parte de sua carreira profissional à consultoria empresarial. No entanto, sempre foi apaixonada pelo bem-estar da família e foi justamente no Chile que ela encontrou uma oportunidade de desenvolver essas duas áreas juntas.

Depois de conhecer outros profissionais com os mesmos interesses na Universidad de los Andes, nasceu a Fundación Partamos por Casa, que oferece serviços às empresas para que seus funcionários tenham acesso a treinamento preventivo e apoio familiar personalizado que lhes permita superar as dificuldades, superá-las juntos e avançar em direção à família ideal que desejam ter.

Atualmente, há mais de 30 profissionais especialistas em coaching e mediação familiar que trabalham para ter um impacto positivo no bem-estar geral dos indivíduos e de suas famílias, ensinando-os a desenvolver habilidades e estratégias para reconhecer seus pontos fortes e enfrentar seus problemas, fornecendo-lhes ferramentas e criando espaços de escuta e participação para que se sintam compreendidos e acompanhados.

Natalia Navas

Natalia Navas es colombiana y llegó a Chile hace 20 años junto a su marido y sus dos hijas. Es psicóloga y gran parte de su trayectoria profesional la ha dedicado a la consultoría de empresas. Sin embargo, siempre le ha apasionado el tema del bienestar familiar y justamente en Chile encontró una oportunidad para desarrollar estos dos ámbitos juntos.

Después de conocer a más profesionales con los mismos intereses en la Universidad de los Andes, surgió la Fundación Partamos por Casa, que ofrece servicios a empresas para que sus colaboradores puedan acceder a formación preventiva y acompañamiento familiar personalizado que les permita sortear las dificultades, salir de ellas juntos y avanzar hacia el ideal de familia que quieren tener.

Hoy son más de 30 profesionales expertos en coaching y mediación familiar que trabajan para incidir positivamente en el bienestar integral de las personas y de sus familias, enseñándoles a desarrollar habilidades y estrategias para reconocer sus fortalezas y abordar sus problemas, entregándoles herramientas y creando espacios de escucha y participación para que puedan sentirse comprendidas y acompañadas.

Reproduzir vídeo

Las Garzas

Las Garzas iniciou suas atividades em 1963, como um estabelecimento de ensino técnico-profissional gratuito e de qualidade. Naquela época, tinha apenas algumas casas antigas e um terreno de pouco mais de 20 hectares. No entanto, com o apoio de várias pessoas e instituições, agora tem cerca de 100 hectares e instalações modernas, como um laticínio, vinhedos, laboratórios de informática, bibliotecas e campos esportivos.

Ao longo dos anos, Las Garzas treinou mais de 1.400 técnicos agrícolas. Depoimentos como o de Patricio Cornejo, que destaca o impacto transformador de sua experiência em Las Garzas em sua carreira profissional, ou o de Francisco Gallardo, que encontra na escola um guia para levar uma vida plena, são exemplos do selo de treinamento abrangente que essa instituição busca oferecer.

AFESU

A educação transforma o mundo! Há mais de 60 anos, a AFESU (Associação Feminina de Estudos Sociais e Universitários) se dedica a transformar vidas por meio da valorização pessoal e da formação de excelência, para a promoção social e a inclusão de mulheres no mercado de trabalho.

Todos os anos, a associação oferece projetos de apoio escolar, cursos profissionalizantes e cursos técnicos para mais de 750 mulheres inseridas em regiões de alta vulnerabilidade social em São Paulo.