“Que semeiem a paz e a alegria por todos os lados”

Rolar para cima

Felipe

Tras una infancia marcada por una carencia extrema, a los 13 años pudo salir de la calle al conseguir un puesto en un taller mecánico. Y su vida cambió para siempre.

Con el paso de los años, Felipe pudo transformar el dolor en servicio y encontró a Dios en lo cotidiano de cada día. “Había algo más en mi vida: lo que nunca había experimentado es que, en la vida cotidiana, en el trabajo, te podés hacer santo”. Hoy tiene su empresa y una fundación que da trabajo a gente en situación de calle.

Cande y Luisma

La vida de Cande y Luisma dio un giro inesperado con la noticia de la llegada de Rochi, su tercera hija. El diagnóstico y el pronóstico de los médicos fue desolador, y la solución que proponían no era una alternativa para esta familia: “Si nuestra hija tiene que morir, será después de que le demos todos los besos y abrazos que le quepan”.

En un encuentro con Mons. Javier Echevarría, les dijo algo que los llenó de esperanza: “No se cansen nunca de rezar pidiendo el milagro, porque las sentencias de los médicos no son inapelables”. Tras largos años de diálisis y dos trasplantes, hoy Rochi tiene 8 años, Trisomía 21 y una vida muy feliz. Con su testimonio, Cande y Luisma buscan transmitir la necesidad de lograr una sociedad más justa y con más amor, donde las discapacidades sean tenidas en cuenta y abrazadas con respeto.

Cruz del Sur

El colegio puede ser un lugar de integración y de acercamiento para alumnos que han crecido en ambientes sociales diferentes. 

Inspirado por el mensaje de san Josemaría, el colegio Cruz del Sur abrió sus puertas en el año 2011 como complemento del Colegio Buen Consejo. En este video, dos alumnos relatan las metas grandes que sueñan alcanzar una vez finalizada la etapa escolar. 

Andrea y Eduardo

Todos merecemos segundas oportunidades. De eso están seguros Andrea y Eduardo, un matrimonio argentino que desde hace 15 años lleva a cabo un programa de acompañamiento académico y laboral para más de 30 jóvenes en contextos de encierro. 

“Entran con un número de causas y salen con un  título de grado y un oficio aprendido”, explica Andrea quien confiesa que esta iniciativa “nace bajo las enseñanzas de san Josemaría”.

FONSAC

La vida cristiana en el mundo depende en gran medida de los sacerdotes y de su formación espiritual, intelectual y pastoral. Este video reúne el testimonio de sacerdotes y seminaristas de diferentes puntos del país que estudiaron en Roma, en el corazón del cristianismo y cerca del Papa Francisco.

FONSAC nace en el año 2011 y responde al deseo de San Josemaría de cuidar y promover la formación de sacerdotes y seminaristas en Roma y en otras partes del mundo. Surge como servicio a la Iglesia entera, con el objetivo de afianzar el crecimiento espiritual, teológico, humano y pastoral de los sacerdotes.

Instituto Madero

El Instituto Madero es una institución educativa con orientación técnica ubicada en La Matanza, Provincia de Buenos Aires. Nace en el año 1992 bajo la inspiración del mensaje de san Josemaría con el objetivo de servir a la comunidad formando profesionales con una alta competencia técnica, que además sean ciudadanos comprometidos con la sociedad.


Así lo cuenta en este video Waldo Gordillo, ex alumno y actual padre del colegio, quien confiesa que estudiar en este colegio le abrió muchas oportunidades.

Hospital Universitario Austral

La tarea no es sencilla pero la misión es enorme. Ellos estudian y trabajan para que podamos despedirnos lo mejor posible de esta vida. Hablando y sobre todo escuchando logran que el camino sea de paz y sabiduría. Irse Bien es un documental publicado por TELEFÉ Noticias que refleja el trabajo de cuidados paliativos que se realiza en la Unidad de Cuidados Integrales del Hospital Universitario Austral. 

Esta dedicación al cuidado del hombre en todas las etapas de su vida, responde al sueño que compartió san Josemaría en 1974 de visita por el país: poner en marcha un hospital en el que se promueva el desarrollo de la medicina centrada en la persona y en ayudar a los pacientes y sus familias a comprender el sentido profundo del dolor y el sufrimiento.

Los Aromos

No tranquilo cenário rural de Jáuregui, na província de Buenos Aires, encontra-se a Los Aromos, uma escola secundária voltada para a ciência que busca inspirar seus alunos a atingir grandes objetivos e deixar uma marca positiva em seu ambiente e no país. 

A Los Aromos é um dos 9 estabelecimentos educacionais fundados pela Fundação Marzano com o objetivo de cultivar líderes que transformarão o mundo a partir do coração do campo argentino.

Universidade dos Andes

Em 1989, um grupo de acadêmicos e profissionais fundou a Universidade dos Andes em Santiago do Chile, inspirado nos ensinamentos de São Josemaría. Em uma antiga mansão na Bustamante 86, eles iniciaram sua empolgante jornada educacional.

Hoje, em 2024, a Universidade oferece uma ampla gama acadêmica: 29 programas de graduação, 10 programas de bacharelado, 7 programas de doutorado, 31 programas de mestrado e muito mais. Dez faculdades, incluindo a ESE Business School, abrangem diversas áreas do conhecimento.

Universidad de los Andes

En 1989, un grupo de académicos y profesionales fundó la Universidad de los Andes en Santiago de Chile, inspirados en las enseñanzas de san Josemaría. En una antigua casona en Bustamante 86, comenzaron su apasionante travesía educativa.

Hoy, 2024, la Universidad ofrece una amplia gama académica: 29 programas de pregrado, 10 de Bachillerato, 7 de doctorado, 31 de magíster y más. Diez facultades, incluido el ESE Business School, abarcan diversas áreas del saber.

Natalia Navas

Natalia Navas é colombiana e chegou ao Chile há 20 anos com seu marido e duas filhas. Ela é psicóloga e dedicou grande parte de sua carreira profissional à consultoria empresarial. No entanto, sempre foi apaixonada pelo bem-estar da família e foi justamente no Chile que ela encontrou uma oportunidade de desenvolver essas duas áreas juntas.

Depois de conhecer outros profissionais com os mesmos interesses na Universidad de los Andes, nasceu a Fundación Partamos por Casa, que oferece serviços às empresas para que seus funcionários tenham acesso a treinamento preventivo e apoio familiar personalizado que lhes permita superar as dificuldades, superá-las juntos e avançar em direção à família ideal que desejam ter.

Atualmente, há mais de 30 profissionais especialistas em coaching e mediação familiar que trabalham para ter um impacto positivo no bem-estar geral dos indivíduos e de suas famílias, ensinando-os a desenvolver habilidades e estratégias para reconhecer seus pontos fortes e enfrentar seus problemas, fornecendo-lhes ferramentas e criando espaços de escuta e participação para que se sintam compreendidos e acompanhados.

Natalia Navas

Natalia Navas es colombiana y llegó a Chile hace 20 años junto a su marido y sus dos hijas. Es psicóloga y gran parte de su trayectoria profesional la ha dedicado a la consultoría de empresas. Sin embargo, siempre le ha apasionado el tema del bienestar familiar y justamente en Chile encontró una oportunidad para desarrollar estos dos ámbitos juntos.

Después de conocer a más profesionales con los mismos intereses en la Universidad de los Andes, surgió la Fundación Partamos por Casa, que ofrece servicios a empresas para que sus colaboradores puedan acceder a formación preventiva y acompañamiento familiar personalizado que les permita sortear las dificultades, salir de ellas juntos y avanzar hacia el ideal de familia que quieren tener.

Hoy son más de 30 profesionales expertos en coaching y mediación familiar que trabajan para incidir positivamente en el bienestar integral de las personas y de sus familias, enseñándoles a desarrollar habilidades y estrategias para reconocer sus fortalezas y abordar sus problemas, entregándoles herramientas y creando espacios de escucha y participación para que puedan sentirse comprendidas y acompañadas.

Reproduzir vídeo

Las Garzas

Las Garzas iniciou suas atividades em 1963, como um estabelecimento de ensino técnico-profissional gratuito e de qualidade. Naquela época, tinha apenas algumas casas antigas e um terreno de pouco mais de 20 hectares. No entanto, com o apoio de várias pessoas e instituições, agora tem cerca de 100 hectares e instalações modernas, como um laticínio, vinhedos, laboratórios de informática, bibliotecas e campos esportivos.

Ao longo dos anos, Las Garzas treinou mais de 1.400 técnicos agrícolas. Depoimentos como o de Patricio Cornejo, que destaca o impacto transformador de sua experiência em Las Garzas em sua carreira profissional, ou o de Francisco Gallardo, que encontra na escola um guia para levar uma vida plena, são exemplos do selo de treinamento abrangente que essa instituição busca oferecer.

AFESU

A educação transforma o mundo! Há mais de 60 anos, a AFESU (Associação Feminina de Estudos Sociais e Universitários) se dedica a transformar vidas por meio da valorização pessoal e da formação de excelência, para a promoção social e a inclusão de mulheres no mercado de trabalho.

Todos os anos, a associação oferece projetos de apoio escolar, cursos profissionalizantes e cursos técnicos para mais de 750 mulheres inseridas em regiões de alta vulnerabilidade social em São Paulo.